martes, 30 de noviembre de 2010
sábado, 23 de octubre de 2010
PENELOPE 2010
Siempre como que nos queda algo en el aire, le mandó telepáticamente el osado Enrique, a la Penélope que anteriormente, años ha, le había esperado a él, tejiendo un mar de dudas, una nube de presentimientos, prejuicios, y recuerdos tan dulces como los caramelos de Ambrosoli…no era la excepción, pero al revés, hoy, él era el que se quedaba con gusto a poco…
Luego concibió , para apertrecharse de recursos mentales, acopiando lo que le quedaba de memoria, y de una mochila de frases de Gibranes, Tagores, Confucios, y Ortegas y Gassetes, que : …”los latinos si vamos a nuestras raíces, somos en resumen distintos a los europeos por ejemplo…no tenemos una gran imaginación del tipo histórico…somos nuevitos acá…y comparados, no tenemos un largo pasado como esos pueblos…”..
De veras, estupendo este razonamiento , se viene como anillo al dedo,…verdad, la muy latina vive del presente…todo es presente, presentismo, y se facilita las cosas viviendo instantáneamente…”sencillamos” al ser, pragmáticos en una actitud ingenúa, además de avasallarlo todo con el carácter, no medimos consecuencias..¿hay algo o lo hubo de eso en nuestra relación?.... se preguntó ahora, cuando veía como a cuenta gotas a los habitués de los jueves entrando al Cinzano, también a los escasos turistas, los vendedores de pasta, en fin quienes derrochan y fagocitan dinero a su manera en la bohemia, y cuasi bohemia porteña, y lo que tres décadas atrás habría tenido como escenario el barrio chino……....
Volviendo a los hemisferios de Enrique, mientras aspiraba involuntariamente la voluta del cigarro de tabaco negro de un mexicano entusiasmado, que se arrimaba con un pisco sour, y que comparó al tequila, caviló : “es muy difícil encontrar que las mujeres nativas ( segregando a su utópica conquista)… calcen en las mentalidades del tipo Heidegger, o de escritores como Herman Hesse, o Proust por último, y con quienes me he hasta intoxicado……al contrario, nos destacamos los latin lovers por el realismo mágico implícito, y gozamos escribiendo y leyendo cosas por el estilo”. …”Somos colonialistas por naturaleza, y portamos en nuestros genes un facilista primitivismo, hasta prepotentes si algo nos parece mal….bueno, los amores que se dan en este continente, tienen características de ese tipo”…
¡¡¡¡Uffff!!!!, una consecuencia esto, de su adolescéntica lectura y análisis de los grandes del pensamiento europeo… “Indesmentible”, ahora y a la luz de los hechos, le resultó la penelopéztica actitud, que le confirmaban sus mentores, y los que habrían disfrutado por las contradicciones y consecuencias de quienes descendemos de los Atahualpas y Pizarros, Caupolicanes y Almagros, Corteses y Moctezumas…
¡¡Estamos jodidos!! se dijo ahora, entrando a la lateral sección de la barra del bullicioso espacio, para cerrar la disquisición con una hipótesis de su autoría :. “Un mundo acá al borde de los hielos, sin amor , sería un freezer, pero hay que asumir esas características…no esperaríamos al final de los días para saber deshojar una margarita..¿cierto?...imitamos lo europeo en la estructura, pero no en lo íntimo”..
Creo agregó como Post Data, que le había mencionado esta teoría, a la misma Penélope al revés, aunque ella le hubiera respondido : “fue a otra”, con esa sutil ironía del juego del gato y el ratón…jajajajajajajajaja…
“Bien Enrique, las proporciones femeninas, y acicaladas como las de ella, gentiles, sociales, obrarían efectos mágicos en esta atmósfera, por lo que no debe estar al interior del tan concurrido Cinzano, y sus risas habrían sonado más cristalinas que los vasos que chocan”…se dijo.
Una barra paralela, y no al final del salón, donde gustan de anclar como remolcadores cansados, capitanes de esos mismos remolcadores, después de todo un día de arrastrar miles de toneladas de acero, increíblemente flotantes, cargados hasta los mástiles, gordos petimetres de los que definen los arquetípicos Jung, más otros flacos antónimos de puchos en la boca como humanizados “Gargantas de Lata” , y que conversan incoherencias y no tan incoherentes comentarios acerca de la campaña del Wanderers donde alguna vez jugó un elemento, que también ella calificó de complemento al menos en los ya iniciados caminos de su albedrío sentimental, fue su estacionamiento.
Se instaló medio a medio, a la manera de los cowboys, preguntando sin decir agua vá por la “comehombres”, genial sobrenombre para una más brillante garzona, que con sus ancas,(aunque bien podría hablarse de sobre dimensionadas caderas), ha jurado y requetecontrajurado enterrar en sus dominios a gentileshombres, abogados y procesados, y hasta a los jueces que los dirimirían y los condenarían , sin hacer mayores diferencias.
¿Por qué?..pues porque estas mujeres de lascivas cualidades para el vulgo, son atentas informadoras de la presencia de extraños y extrañas que pululen al interior de la botella de licor que dejó su etiqueta para siempre en la puerta del local : CINZANO.
Esta vez la acompañante de Enrique es la soledad, magnífica, sobria como el de marras, y que se luce al ser observada por quienes le conocen, los que la ven como a su aura, y la respetan se nota. No es la primera vez que sale con ella, lo saben, y hasta lo hayan snob, raro, choro, en un país en que andar de a dos o de a tres, es como respirar.
Cuando de repente, señalada por la sibilina dama de negro y blanco, brillando como entre paréntesis, y reina de una corte pasajera, en una mesa bien provista, y de mejor prevista, está ella, para nutrirse de un show que es un grito al morbo, y cuando la morbo le echa un vistazo, y el show se lo devuelve en forma de canción, y éste a su vez arma un verdadero frontón devolviéndole aplausos como monedas al sombrero de un accidental artista, que desafina como Sabina…es ella, Penélope 2010, que ya no teje, ni espera, ¡¡¡goza gallo, goza!!!….…
martes, 21 de septiembre de 2010
CONTRADICCIONES VITALES BICENTENARIAS

Mirando las evoluciones de los aviones a chorro, pienso que este es un bicentenario que también debiera incluir nuestras contradicciones vitales :
“Dejar para mañana lo que hoy se pudo”, “es penca, pero buena persona”, “y este otro es marica, pero super buen amigo”, “dios castiga pero no a palos”, “pedirle una misita al finado, para que esté bien con Dios”, “es buen padre porque cumple con la pensión alimenticia, casi nunca se atrasa”, “Isla de Pascua es chilena, y Juan Fernández también”, “es escritor, pero él mismo se edita los libros”, “los mapuches vinieron de la Argentina y corretearon a nuestros huilliches”, “él es de buena familia, ella ahí no más”, “es ladrón y borracho, pero buen muchacho”, “los tacos”,”lo importante es hacer número, si llenamos parecerá éxito”, “en el camino se arregla la carga”, “la zarzamora y el maqui se están comiendo la col de Juan Fernández”, y “ los isleños se comen a las gringas”, un equilibrio biológico, “después del tsunami y los mineros necesitaremos otra catástrofe para autocompadecernos”,“seguir subiendo los pasajes para los feriados largos, total..”,”seguir traficando con los durmientes de roble de los ferrocarriles”, “continuar durmiendo sobre montañas de litio, pero con la depre endógena más grande”, “seguir escribiendo fábulas, cuando los cabros creen en el facebook”, “de hablar en doble sentido”, “de elevar volantines con el mismo viento que movería turbinas”, “de comer jurel en lata, mientras los salmones en el sur se comen a las exquisitas caballas”, “casarse hasta que la muerte los separe, pero con separación de bienes”,” “de ir a comer carne de vacuno a Mendoza, mientras los argentinos se vienen a comer nuestra femenina carne humana a casa” “escuchar a Inti Illimani histórico¿¿¿???”..entonces no nos quedará más que escuchar a Ubiergo histórico, Scaramelli histórico o Messone histórico, o al Pollo Fuentes histórico”, “te llamaremos”, en fin…”los baños de las picadas al lado de las cocinas”, o a “adulteradores de alcoholemia recomendando no beber para el 18”…seguro que tenemos larga vida por delante y esperando el tricentenario…
miércoles, 15 de septiembre de 2010
BUENAS NOCHES, HASTA MAÑANA.....
El oso que mantengo arriba de la pantalla del pc, va a lanzar la bola de basket parece, y yo me quedo esperando.
La puerta se cierra, y se acaba de ir la última visita de mi propio nosocomio.
La vista luego, de observar al gún gesto en la figurilla que me mira desde hace varios días fijamente, se pasea por los Salinger y Cheever que tengo detrás para un caso de urgencia existencial, mientras las vecinas del piso de arriba sacan cuentas, acerca de cómo harán estirar para el 18 la pensión que papá fisco les ha reajustado.
Maná canta “Te solté la rienda” de José Alfredo Jímenez, y ya a estas alturas mi existencia es el collage que siempre he buscado, aunque no puedo pasearme por la pasarela, salvo imaginarme con mi estado alfa la pantalla del exterior por la cual circulan afanados los bicentenarios.
Un país de fiesta, que secará la copa, y se auto soltará la rienda como la canción…
Deambulo por el DFL2 recreíno, sacando bíceps en una silla de ruedas que me acompaña por todos los rincones en una diáspora pre dormitorio, donde iré a parar luego para echar mis huesos.
Echo de menos en tanto el campo donde mi hábitat son boldos y quiyayes, y un brochazo azul intenso con algo de encrespadas canas, que de repente surca un balandro evocando ballenas.
No pueden estar ausentes tampoco los ojos de quienes me miran siempre y me perderé en ellos para enfrentar el sueño que cuesta conciliar cuando se ha sentido tan cerca el epílogo.
Por fin voy a cerrar el libro del día, dejaré marcada la hoja, barreré de mi mente números y fórmulas para vivir feliz según los barbitúricos, y me dejaré llevar por esos caminos que encierran el misterio de la noche, aunque la madrugada como los días previos me sorprenderá mirando al techo.
Buenas noches, hasta mañana.
domingo, 22 de agosto de 2010
EL MUNDO ESTA LOCO, LOCO, LOCO...

Otra vez una tarde de domingo invernal horrible.
Entra, por la ventana de mi escritorio, la pálida luz amarilla-grisosa de la tarde, y escribo, ahorrando energía eléctrica para la noche.
Escucho la Oasis, y la voz Enrique Guzmán se continúa con Gianny Morandi, dándole una adrenalina colérica al ambiente de mi espacio escritural, que milagrosamente se desboca en la tarde del día que eliminaría por decreto de mi calendario. Allá los que lo hayan delicioso, rico o aguantable.
No sé tampoco si esos domingos sesenteros en Llolleo, viendo “El mundo está loco, loco, loco” de Mel Brooks, en el Cine de la Plaza, espérate a ver como se llamaba…ah, ya me acordé Rex, ¡eso es!…eran más depres…pero de que eran feas en esa época, sin duda aborrecibles es verdad, y los Mac Vicar mientras, cuando volvíamos con mi hermano comentando las peripecias cómicas de los actores, cuando la gordura era motivo de risas, aunque todavía lo es, cargando su camioneta para volver a Santiago, eran el acabóse, bajo la llovizna, ufffffffff, mientras nuestra abuela, nos esperaba con las onces servidas, y mi padre cargaba la nuestra con los bolsos, y la Selección del Rider”s, que había leído en la noche anterior, y de la colección de mi abuelo Guillermo, se quedaba abierta sobre el velador del dormitorio de visitas, que él una vez marchados nosotros, retornaba al anaquel de la biblioteca, mientras la soledad llegaba de su salida dominical a hacer su trabajo, igual que una empleada puertas adentro vuelve de su feriado…uffff de nuevo.
Comenzaba a anochecer cuando la colonia o perfume de la madre de mi padre no se iba todavía de mis narices, y hasta un poco de su rouge advertía en mi mejilla producto del último beso…guardándomelo para el viaje, como un sabor de nostalgia, y cuando ya habíamos salido a la carretera que hoy yace oculta por pinos y eucaliptos, olvidada y pisada de vez en cuando por cazadores furtivos, mientras la nueva, que recorrí hace poco, cobra peajes cada 30 kilómetros a los automovilistas y cuatroporcuatroceros.
Hace poco llegué por Llolleo, recaudando votos para una campaña política, y está igual, igual de feo, jajajaja, pero con locales comerciales usando la estructura de las casas de veraneo de la época, olorosas a humedad y del aroma de plantas y flores propias de ese clima como hortensias, geranios e hibiscus y con grietas a la vista, y bueno….se me ocurrió pasar en un día domingo como hoy más encima, depresor como él solo, por la calle Pío X, a una cuadra de la plaza y del Cine que ya no existe y hoy es un Gym, vacío a esa hora, y traté de ubicar la casa de mis abuelos, entre frontis de tiendas, y también de vetustas viviendas tipo costero, y para mi sorpresa ya ésta no existe, sino es un sitio eriazo, producto de temblores y terremotos de estos últimos 50 años. Fue una postal dramática, y detonadora de imágenes muy de Alzheimmer por lo frescas en contraposición a las recientes, que olvido como si nada…
Bueno, lo más extraordinario es que la casa de los Mac Vicar está en pie, y su antejardín de setos de pinos está igual…con hortensias entremedio, y los infaltables geranios que su madre cultivaba con esmero cuando cada fin de semana iban por ahí..
Entré, por la puerta de madera del jardín, pequeña, y que en ese tiempo me llegaba al hombro y hoy ha bajado a mi cintura casi, y dije Aló…fuerte, estentóreo, y me quise morir cuando una anciana, doblada, pero con su rostro particular, inolvidable, y madre de Gabriel nuestro amigo coetáneo de la época, salió a atender en la galería previa al living…pero no hubo mucho que hablar, sino a través del lenguaje de la emoción, las lágrimas y un “soy yo tía”…”sí hijito, Eduardo..te reconocí por tus facciones iguales a las de tu padre, pareces mellizo”…y una carcajada sirvió de almohadilla en el abrazo fraterno de la tensión inicial…al cabo de un rato instalados al lado de la chimenea, me dio otra sorpresa como que está muy vigente intelectualmente a sus 95, que hace las cosas de casa, y que Gabriel, el hijo único, mimado, pero buena onda, con el cual íbamos a la playa, al cine, a la plaza, y a tirarles el churro a las cabras de la época, vive con ella, canoso, y gordo, y…separado igual que yo…jajajajaja, y ha retornado al nido…su padre muerto, y por supuesto viven definitivamente en lo que era su casa de veraneo..
Bien, no puedo terminar esta crónica sin advertir que se reconoce alcohólico inveterado, y un tufillo particular le acompaña día y noche, pero sigue siendo el niño de entonces, por lo que creo, que la vida, la niñez, la adolescencia, la amistad y males como ése, son parte de un misterio que estas tardes de domingo, se dejan investigar o al menos acariciar por la memoria, y recorro sus jardines, como si fuera ayer, mientras por otra parte olvido donde deje el celu, o las llaves…..
sábado, 21 de agosto de 2010
Bernardo O”Higgins, un castaño y mi próstata....
Debería empezar por disculparme.
Mezclar ese nombre propio y dos palabras tan simples en el título de una crónica, en un país, que huele a anacrónico, aunque los teléfonos tienen televisión, es atrevido.
Para que decir si la última es hasta prohibitiva todavía en algunos ambientes, por asociársele con el sistema reproductor, y para que seguir…¿pero saben por qué lo hago?..
¿No les quedará la inquietud de seguir leyendo?.
Lo explico : ayer 20 de agosto, era otro aniversario del natalicio del héroe, llamado por Neruda “El padre del pueblo”, o como doña Gabriela : “El primero de nosotros”.
Por esa razón entonces mi cerebro ya venía difareando con O”Higgins, más aún, que fuí invitado a la ceremonia con que se le homenajea cada año, en la Plaza del mismo nombre en Valparaíso.
Ahí estuve a mediodía entonces, rodeado de quienes se profesan O”Higginistas u O”Higginianos, en un país de etiquetas.
Los otros, los carreristas, los rodriguistas, y un sinfín de auto llamados anarquistas, por supuesto que no estaban ni ahí.
Aún más, me encontré con la sorpresa que a la estatua del héroe, le han robado en los últimos días la espada, y el sombrero o casco tipo napoleónico, que es típico de la figura de don Bernardo.
Ya entonces O”Higgins, le daba trabajo a mis neuronas, con un entorno de marchas, uniformes, políticos con ofrendas, damas de colores (de rojo, beige, amarillo, verde, etc…).
Después, y para que vean como nuestra mente es el equivalente a diez pc…debí entronizarme en hitos logrados por el padre de la patria, ya que grababa mi programa radial que va hoy a las 14.00 horas por la Radio Amor FM, y al que tenía invitado a un experto en su vida ( la de ”Higgins, por supuesto…).
Cuando entonces apreté el enter , me enteré de algo insospechado, y que no estaba en mis libros. Escarbando entre tanta dato digital leí que el héroe, había plantado hace 200 años, un castaño en el patio de la Hacienda Las Canteras, que su padre le dejó como para aplacar su discriminación al no reconocerle como hijo, y que incluso haya llevado a la “sensible comunidad nuestra de esa época” a llamarle al paladín..huacho..¿cómo lo hallan?..
Bien, el castaño está en pie, y en el Centro del patio del Liceo de Hombres de Los Angeles….
Por eso entonces..las dos palabras : O”Higgins y castaño, ocuparon parte del hemisferio intelectual de mi cerebro, pasado el mediodía porteño, parpadeando..pero faltaba la tercera palabra, la casi tabú.....y ahora lo explico :
Cuando hacía el programa y hasta la música de “Doña Flor y sus dos maridos” inundaba el estudio de mi radio, el celular me indicaba que tenía llamada entrando, y al atenderlo…resultó una amiga de años, de no tantos como el castaño eso sí, y que le dio por recomendarme un exámen a la próstata, ya que según ella el cáncer había matado a otro amigo, contemporáneo nuestro, por no haberse controlado la “glándulita” ésa, que se inflama, y que detona células cancerígenas a todo el cuerpo, y todo porque hacía unas noches cuando nos habíamos ido de carrete, ella había notado que yo, junto entre libación y libación etílica que consumimos, había ido al baño a orinar como 5 veces en el curso de la salida bohemia…y que desde ahí, no había parado de pensar en decírmelo, y ayer no había aguantado más…
Desde este viernes tarde entonces, es que se me ha puesto entre ceja y ceja, a)que a los ladrones de la espada del Libertador, los hallen y los castiguen como corresponda, b) ir a Los Angeles, a conocer el castaño y traerme al menos una hoja de ese símbolo, y c) por supuesto pedir hora al urólogo, que terminará por penetrar en mi intimidad por la vía no destinada al efecto, y saber que pasa con la nuez maldita ésa…
C”EST FINI.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)